BETIS, “Es del Be, o es obra de Be” (hoy SEVILLA). Ciudad fundada por Alexandre en el año 3.589 a.C., aproximadamente.
Alexandre para inmortalizar la Gesta Troiana, de su victoria en Troia, hizo levantar la que el denomino ALEXANDURETU (La Torre de Alexandre).
Pero en el año 500 a.C., aprox., la ciudad cayo en manos del Imperio Paien. Betis defendió sus calles «palmo a palmo», cuya resistencia fue inútil contra los africanos del ejercito Paio.
Cambiaron el nombre de BETIS por SEVILLA PAIENE. Los descendientes de los Betanos y Betikos, al igual que sus congéneres de CORDUPA, se negaron a pronunciar el Paiene, llamando la ciudad SEVILLA, a secas.
La lengua Bere desapareció rápidamente y se habló el PARLE o el PABLE con fuerte acento gitano. También cambiaron las costumbres, los cantos, el arte, los trajes y sobre todo el pensamiento humano.
Con respecto a la Torre cuadrada, los Paios, procuraron borrar por completo el recuerdo del pasado Glorioso de los Bere, todas las estatuas, figuras, fueron mutilados o destruidas, finalmente y debido a ciertos hechos considerados milagrosos, los paganos decidieron en vez de su derrumbe, abandonar la torre a los mendigos.
Los Idolater (Idolatras Paios), cambiaron el nombre de TORRE DE ALEXANDRE por la GIRALDA (denominación que viene de GIRAR de girar y ALDA de cuesta), la palabra Gira era voz de la lengua Parlé, procedía de EGIRE, significando “Lugar dando la vuelta”.
Como los Paios llamaron siempre el año EGIRE, por ser su duración igual a la vuelta completa dada por la Tierra alrededor del Sol (el Dios de los Paios) se decía ahora que GIRA (giraba) cualquier cosa dando vuelta alrededor de un eje o punto y GIRAR a la acción de una o más vueltas en forma circular.
ALDA era voz común a los Paios y a los Bere y por lo tanto GIRALDA significaba “Cuesta que gira”. Naturalmente dicha cuesta era el pasillo girando alrededor del tronco central del interior de la Torre.
(Paginas 658, 659 y 660 del libro Los Bere de Alexandre Eleazar)
El Gora Zar, es un himno de nuestros antepasados iberos que se remonta a los tiempos de la Victoria de Troya. Dicha canción muy antigua, fue cantado en numerosas ocasiones, por los guerreros Bere, especialmente cuando los Bere marchaban decididos a enfrentarse a los invasores de sus tierras, aquellos que querían extinguir su cultura e imponerles sus impuestos reduciéndolos a la esclavitud.
El Gran Salvador es Alexandre Magono, es decir Alejandro Magno, quien reunificó a todos los Bere en una causa común llevando a cabo la mayor gesta que se recuerda desde la antigüedad. Su rostro puede verse en numerosas monedas Iberas, pese a que los arqueólogos oficialistas lo negarán. Extracto libro Los Bere de Alexandre Eleazar
En la fotografia de la izquierda, Gorazar en símbolos Betroianos (ibéricos)..
En la fotografía de la derecha busto representativo de Alejandro Magno.
José Salvador Reyes Alarcón Me gustaría que escribieran la letra de la canción
Los Bere Gracias por tu comentario, pròximamente saldra en otro post, estate atento. Un saludo.

Los Bere compartió la publicación de Ion Duarte.
(ION,
nos dedica ese interesante post, le sigo animando, para que nos dedique
un poco de su tiempo para ayudarnos a entender la obra de Alexandre
Eleazar, todos te agradecemos tu dedicación e interes, Gracias ION).
LAS BALE Y LOS OROZKAR DEL CIELO: Etimologías de Bale, Orozkar y Oro
En otras ocasiones ya nos hemos referido a otros Globos Terrestres o BALE del Cielo. No obstante, considero interesante volver a recordar, que según el investigador A. Eleazar, BALE o BALON es c...
Ver más
LAS BALE Y LOS OROZKAR DEL CIELO: Etimologías de Bale, Orozkar y Oro
En otras ocasiones ya nos hemos referido a otros Globos Terrestres o BALE del Cielo. No obstante, considero interesante volver a recordar, que según el investigador A. Eleazar, BALE o BALON es c...
Ver más
Ion Duarte agregó 2 fotos nuevas.
LAS BALE Y LOS OROZKAR DEL CIELO: Etimologías de Bale, Orozkar y Oro
En otras ocasiones ya nos hemos referido a otros Globos Terrestres o BALE del Cielo. No ...
Ver más
En otras ocasiones ya nos hemos referido a otros Globos Terrestres o BALE del Cielo. No ...
Ver más

Los Bere agregó 4 fotos nuevas.
1er ENCUENTRO BERE
Los días 14, 15 y 16 de Junio, se realizo el 1er. Encuentro BER, en el Hotel Oromana por invitación de Miguel Bazuzaga, dicho hotel, situado en el bonito paraje del parque natural de Oromana, en Alcalá de Guadaira (SEVILLA).
Durante dichos días, se programarón jornadas de trabajo, unas consistentes en visitas en la ciudad de BETIS, (hoy Sevilla), y otras en mesa redonda para tratar temas de interés, consultas, respuestas, cabe destacar la exposición de te...
Ver más
Los días 14, 15 y 16 de Junio, se realizo el 1er. Encuentro BER, en el Hotel Oromana por invitación de Miguel Bazuzaga, dicho hotel, situado en el bonito paraje del parque natural de Oromana, en Alcalá de Guadaira (SEVILLA).
Durante dichos días, se programarón jornadas de trabajo, unas consistentes en visitas en la ciudad de BETIS, (hoy Sevilla), y otras en mesa redonda para tratar temas de interés, consultas, respuestas, cabe destacar la exposición de te...
Ver más

Los Bere agregó 2 fotos nuevas.
LA CASA DE BAÑOS DE LOS BAN
La casa de Baños, denominada por “BAIN” o por “BANIOS”, creada por los BAN en Eumeritai (Mérida), en los años 5500/5460 a C. Es quizás la obra más antigua visible en el actual territorio español.
En la primitiva ciudad (Eumeritai) situada cerca del rio, los BAN, hicierón construir unos bellos mosaicos y una casa de baños, procedentes en su mayoría de TURON (Castellón de Plana) después de la derrota de su rey Banakete, apodado con el nombre de “Ban...
Ver más
La casa de Baños, denominada por “BAIN” o por “BANIOS”, creada por los BAN en Eumeritai (Mérida), en los años 5500/5460 a C. Es quizás la obra más antigua visible en el actual territorio español.
En la primitiva ciudad (Eumeritai) situada cerca del rio, los BAN, hicierón construir unos bellos mosaicos y una casa de baños, procedentes en su mayoría de TURON (Castellón de Plana) después de la derrota de su rey Banakete, apodado con el nombre de “Ban...
Ver más
No comments:
Post a Comment